El Encuentro entre América y Europa
"A las dos horas después de media noche apareció la tierra, de la cual estarían a dos leguas. Amainaron todas las velas, y quedaron temporizando hasta el día viernes que llegaron a una isleta de los lucayos, que se llamaba en lengua de indios Guanahaní. Luego vieron gente desnuda, y el Almirante salió a tierra en la barca armada y Martín Alonso Pinzón y Vicente Anes, su hermano, que era capitán de la Niña. Sacó el Almirante la bandera real y los capitanes con dos banderas de la Cruz verde(...). Puestos en tierra vieron árboles muy verdes y aguas muchas y frutas de diversas maneras".
Cristóbal
Colón, Diario de a bordo. Fragmento.
La expresión descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los Reyes Católicos, partió desde el Puerto de Palos, comandado por Cristóbal Colón, y llegó el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahaní. Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones del Asia oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón fue partidario de esta hipótesis. Apoyado por la monarquía española, organizó un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana en 1492. Cristóbal Colón creía que había llegado al continente asiático, denominado por los europeos Indias y murió sin saber que había llegado a un continente desconocido por los europeos.
La expresión «descubrimiento de América» para referirse a la llegada de Colón al continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos, dando lugar a un amplio y apasionado debate. En este artículo se adopta como significado del término, todos los viajes realizados por Colón a América, el encuentro de los españoles con las culturas americanas que habitaban esas tierras, así como las relaciones y conflictos inmediatos entre indígenas y españoles que ese encuentro produjo.
Se trata de uno de los momentos cumbres de la historia universal porque significó el encuentro de dos mundos humanos que se habían desarrollado independientemente, sin que uno conociera la existencia del otro.[1]
En el artículo se distingue claramente el «acto mismo del descubrimiento», entendido como una serie de viajes que hicieron los primeros españoles que llegaron a América y su dimensión de encuentro entre culturas, del posterior proceso histórico conocido como conquista de América que los europeos realizaron a continuación. Las consecuencias de este encuentro entre dos mundos fueron dramáticas para los nativos americanos, llegando a producirse la muerte de millones de personas (guerras, esclavitud y, sobre todo, enfermedades) y la desaparición de culturas.(http://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica)
¿Qué impacto crees que causó en el continente Europeo el descubrimiento de América?.
¿Cómo
reaccionarías ante la existencia de un nuevo continente desconocido para el mundo?
¿Cómo crees que era Cristóbal Colón?, ¿por
qué?.
¿Quien crees que tuvo mas influencia en el la identidad de la cultura latinoamerica, los Europeos o la desendencia indigena?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsta interesante la información del blogg pero me podrian dar información acerca de las epidemias que trajo con si la llegada de los españoles al continente américano
ResponderEliminaren la siguiente pagina se puede encontrar información acerca de las epidemias http://www.toltecayotl.org/tolteca/index.php?option=com_content&view=article&id=668:la-..
ResponderEliminarQue barbaro maestro, buena informacion interesante. Felicitaciones...
ResponderEliminarque importante información de encuentro entre Europa y america
ResponderEliminar